EL DEPORTE ES ESENCIAL PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

Por: Guillermo Jofré Pavez.

Profesor de Educación Física

Periodista, registro N° 792 del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

 

Entre las actividades que se han visto fuertemente disminuidas con la pandemia está el deporte.

Tal ha sido la magnitud del problema que muchas instalaciones, llámese estadios, gimnasios, pistas y otros recintos, han debido prácticamente cerrar sus puertas, al punto que muchas personas y profesionales del área, han quedado sin trabajo, o bien, se han visto en la obligación de reducir significativamente sus ingresos, sea por la pérdida de clientes, o la carencia de horas para el desarrollo del entrenamiento y la actividad deportiva recreativa.

Sin embargo, sabedores de los enormes beneficios que el deporte y la práctica de ejercicios traen consigo, las autoridades han considerado que es de vital importancia mantener o dar más facilidades a la población, para que éstas sigan, al menos, con parte de sus rutinas de trabajo y entreno.

La pandemia, según los especialistas, daña profundamente el sistema respiratorio, muscular y motor, de modo que, tras procesos muy intensos, el cuerpo necesita una recuperación en esas áreas.

En la parte muscular el deterioro es tan evidente que muchos, deben aprender a caminar de nuevo, a levantarse y a moverse en general.

En la sección respiratoria, es la capacidad pulmonar la que se ve muy afectada y el paciente debe trabajar días y horas para recuperar esa respiración al grado de cierta normalidad.

En la estructura motora, después de estar reducido a permanecer casi sin movimiento; salir a pasear, sencillamente, permite mover todo el cuerpo, se activa el sistema cardiovascular y se potencia la inmunidad.

Por eso la actividad física es tan importante. Es clave para potenciar el organismo.

Por citar algunos beneficios asociados al  trabajo físico deportivo y recreativo: favorece el aumento de la potencia cerebral, disminuye la depresión, aumenta la confianza en sí mismo, previene problemas respiratorios, reduce los riesgos cardíacos, mejora la presión arterial y disminuye el colesterol en la sangre, mejora la flexibilidad, aumenta la calcificación de los huesos haciéndolos más firmes y sólidos, aumenta la masa muscular, mejora la postura del cuerpo, previene la diabetes, produce hormonas de bienestar, reduce el sobrepeso, mejora la resistencia a la insulina, aumenta la tonicidad muscular, ayuda a reducir la fatiga, aumenta la autoestima, entre otras.

Está comprobado que la práctica del deporte previene la mayoría de las enfermedades actuales que aquejan a las personas, por tanto, la misión es seguir realizando actividades que conlleven a mantener un cuerpo y una mente sana.

Ahora, lo anterior debe ir acompañado de una alimentación equilibrada, no comida chatarra, de modo de poder controlar el peso corporal, así se evita el sobrepeso, la obesidad y el sedentarismo que son las otras grandes pandemias que vivimos actualmente.

De nosotros depende hacerle frente a estos males que nos aquejan y, por otro lado, nos obligan a actuar con sentido social y responsabilidad.

En otras palabras…

¡Cuidémonos entre todos..!

 

 

 

 

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *