Por: Guillermo Jofré Pavez.
Profesor de Educación Física y Periodista.
Registro N° 792 del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
La contundente y espectacular participación del golfista chileno Joaquín Niemann en el Torneo Génesis Invitational, celebrado este reciente fin de semana, en el Riviera Country Club, de Los Ángeles, California, Estados Unidos, al conseguir un sólido triunfo enfrentando, nada más y nada menos, que, a los mejores diez golfistas del mundo, abre las expectativas de que estamos ante un verdadero gigante del deporte.
En otras palabras, Chile estaría volviendo a ver a uno de sus deportistas entre en los primeros diez mejores exponentes del mundo en su especialidad, el golf.
Tal como sucediera años antes con el tenista Marcelo Chino Ríos, quién llegó a ser considerado también uno de los mejores exponentes del mundo.
Lo de Niemann es considerado “grandioso” desde varios aspectos.
Uno por ser muy joven, tiene solo 23 años y ya alcanza cifras espectaculares obteniendo su segundo torneo de nivel mundial.
Desde 1969 que este torneo no era ganado, de comienzo a fin, por un jugador tan novel, lo que, para ellos, me refiero a los organizadores, es histórico.
Además, esta victoria le significó aparecer, durante la semana del 20 al 28 de febrero de 2022, en el puesto número 20 del ránking mundial.
Por otro lado, si se mira desde el punto de vista económico, sus ganancias también nos provocan envidia.
Solo por el triunfo de los Estados Unidos, recibió una suma levemente superior a los dos millones de dólares en premios, superando en estos cinco años dedicados al profesionalismo en el golf, cifras equivalentes a doce millones trecientos setenta mil dólares.
Es decir, mucho más que lo que consiguieron el Chino Ríos y Fernando González en respectivas sus carreras.
En lo netamente deportivo, la victoria de Niemann se remonta a 2017 cuando se consagró campeón mundial amateur.
Desde ese momento la trayectoria de Niemann solo ha sabido de ascensos.
El nacido en Talagante fue el sexto jugador nacional en disputar uno de los cuatro “majors del golf”, algo así como los masters del tenis o los campeonatos sudamericanos de clubes campeones, producto de su buena presentación en el torneo abierto de los Estados Unidos.
Luego el año 2019 obtiene una tarjeta de ingreso a la temporada del PGA Tour, ganando en esa misma oportunidad su primer título en ese tremendo campeonato.
Pero, podríamos dar muchos más detalles de la vida deportiva de Joaquín Niemann, hoy por hoy, el golfista número uno de Chile y figura de nivel mundial, con unas proyecciones insospechadas a su edad, alabado por los mejores especialistas y entendidos en la materia.
Lo importante es que de vez en cuando, al menos en Chile, se repite la historia de la aparición de una figura de proporciones a nivel deportivo, hablamos de futbolistas, tenistas, atletas, nadadores, y otros, pero que tal vez, sean producto de un esfuerzo personal y familiar, más que un trabajo consolidado de escuelas o de una planificación a nivel país.
El caso del chino Ríos, de Fernando González, en el tenis; de la generación dorada del fútbol profesional, de Manuel Plaza y Marlene Arhens en el atletismo; de Arturo Godoy y Martín Vargas en el boxeo, solo por citar algunos ejemplos, nos hablan de una necesidad imperiosa de establecer cuanto antes una verdadera política nacional que ayude a construir más y mejores Joaquín Niemann en todos los deportes.
Debemos volver a ser y estar en el top ten….