*Seleccionada chilena se está moviendo de los 800m a los 400m planos. Desde la pista de entrenamiento fustigó a quienes han hecho ´trizas´ a los deportistas del Team Chile que nos representaron en #Tokyo2020.
Pese a su experiencia y recorrido en el atletismo chileno, modalidad máster, no ha sido fácil para la curicana Evelyn Ortiz abstraerse de las consecuencias psicológicas de la pandemia.
El atleta se debe a su esfuerzo propio.
Bajo ese modelo, es más complejo motivarse cuando la crisis sanitaria impidió a todo el mundo actuar en normalidad.
Hoy “la gacela” vive un momento de cambio, indicó a www.vitrinadeportiva.cl “estoy ahí…en una etapa de búsqueda.. quizás de cambiar la prueba que estaba corriendo. Luego de estar mucho rato sin competir pasa la cuenta por esto de la pandemia. Estoy emprendiendo un nuevo vuelo en una prueba que sí he corrido que son los 400m planos. No era mi especialidad, pero para sacarme este bajón deportivo, estoy incursionando en esa prueba y preparándola para los próximos eventos deportivos que se vienen”, contó.
En su rostro, se advierte estar viviendo una introspección “estoy con un poquito de pena, porque uno está acostumbrada a cierto nivel y de repente cuando las cosas no resultan en 1 año y medio intentándolo… frustra, pero tuve las conversaciones adecuadas con mi entrenador y mis antiguos entrenadores como para tratar de encontrar esa tranquilidad que necesita un deportista para proyectarse, por eso me gusta venir a Curicó. Es mi casa. Aquí no me siento tan sola. Desde aquí a empezar a soñar de nuevo”, precisó la deportista que competirá el próximo año en el Campeonato Mundial de Atletismo Máster en Finlandia.
“SE NOS OLVIDA LA TRAYECTORIA”
Evelyn Ortiz se caracteriza por su franqueza y opinión permanente en sus redes sociales sobre la contingencia social y deportiva.
La participación del Team Chile en #Tokyo2020, la defiende con férreos argumentos que deben tenerse en cuenta antes de golpear a los deportistas como lo ha hecho mucha gente “yo creo que las críticas son muy injustas porque las personas no dimensionan lo que significa una Olimpíada. ¡Son cuatro años de preparación! y, en este caso fueron cinco años, entonces insistir con esa lamentable ignorancia deportiva que tenemos en Chile… de que ´van a pasear´, creo que con los deportistas que casi que no deberían ir si no van a traer medallas, lo encuentro ofensivo”, espetó.
Desde su mirada “en Chile tenemos deportistas como Kristel Köbrich, por ejemplo, que estuvo en sus 5° Juegos Olímpicos. Eso significa que son ¡20 años de su vida! dedicados a nadar. A lo que tanto nos ha representado. Se nos olvida la trayectoria que tienen los deportistas, o sea, han sido campeones panamericanos, sudamericanos… han estado en todos los Juegos, entonces… decir, simplemente que ´alguien´ debería retirarse porque no obtuvo medalla, pienso que es un poquito… ofensivo” , concluyó.