ORIENTACIONES PARA EL RETORNO SEGURO A LA NATACIÓN

*La Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte entregó una serie de recomendaciones y sugerencias a la actividad física y deportiva. Esto rige para comunas en fase 2 de Transición y 3 de Preparación del Plan Paso a Paso en tiempos de pandemia.

 

Con el fin de optimizar el uso de las distintas instalaciones deportivas, reduciendo al máximo el riesgo de contagio de Covid-19, se deben aplicar las siguientes medidas:

*Ingreso y salidas únicas: disponer de un sector exclusivo de acceso y saluda, con el fin de poder realizar por personal capacitado un control clínico de ingreso (temperatura) de todos los usuarios de las instalaciones.

*Bloques de ocupación: los recintos deportivos deben abrir en bloques en horarios específicos de ocupación y en función de las características del recinto y de la actividad a realizar. Cada recinto determinará quiénes y cuántos podrán ingresar al recinto acorde a la evaluación previa y a lo establecido por las autoridades sanitarias.

*Capacidad de ocupación: establecer grupos de entrenamiento acorde a lo permitido por las autoridades sanitarias en las diferentes fases de desconfinamiento. Esto eventualmente puede sufrir modificaciones acorde a la normativa instruida por las autoridades sanitarias. No se permite el uso de camarines y duchas, debido a que esos lugares de intercambio de implementos y exposición sanitaria es mucho mayor. El número máximo final por bloque horario estará supeditado a las características del recinto, del deporte a realizar y de las instrucciones de las autoridades sanitarias.

*Control de ingreso: todo usuario de un recinto deportivo podrá hacer uso efectivo de su bloque de ocupación habiendo contestado el cuestionario de síntomas Covid-19 para cada día. Este cuestionario deberá ser rellenado cada día que el atleta, practicante y trabajador ingrese a un recinto.

*Coordinador/supervisor de recinto: se debe disponer de un coordinador/supervisor en cada recinto deportivo encargado de la aplicación del protocolo, junto con el registro de entrada y salida de personas. En casos justificados, deberá derivar al área médica o símil del recinto previa coordinación con personal correspondiente. Además, deberá dar énfasis en la educación sobre medidas preventivas relacionadas a Covid-19. Por último, se informará al personal de aseo de las instalaciones utilizadas para su mantención específica.

*Insumos y comportamiento de higiene personal: se debe disponer de insumos de higiene en puntos estratégicos del recinto. El uso de mascarilla es de carácter obligatorio y será responsabilidad del usuario contar con ella. Se debe mantener distanciamiento social acorde a lo expuesto por las autoridades sanitarias y el distanciamiento deportivo según actividad descrito en este protocolo.

Se establece además, que el recinto debe contar con un box de paciente sospechoso/aislamiento de carácter exclusivo para pacientes con sintomatología Covid-19, con elementos de protección personal adecuados.

Del mismo modo, contar con personal calificado para realizar el aseo terminal al box de aislamiento, ventilar los espacios, asignar un espacio determinado y señalizado para los deportistas, practicantes y competidores dejen sus pertenencias y un área médica para alertar y conducir cualquier situación que pudiese aumentar el riesgo de contagio.

 

Fuente: Mindep.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *