MUÉVASE PARA VIVIR

  • La Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM prepara una gran celebración en el marco del Día Internacional de la Actividad Física.

 

El Día Internacional de la Actividad Física es promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como idea que nació en 1996, en Agita São Paulo, Brasil.

A partir de 2002 se transforma en una fiesta a nivel mundial.

La idea es promover estilos de vida saludables como también la práctica de la actividad física de manera sistemática.

Naciones Unidas, en 2013, declara el seis de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.

De esta manera, se suma a las acciones que se venían emprendiendo en torno a esta celebración, concientizando a las personas sobre el rol que el deporte cumple en la promoción de los derechos fundamentales de las personas, como también en el desarrollo socioeconómico de las comunidades.

 

UCM

 

En Talca, la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica del Maule, en conjunto con Mineduc, realizarán un circuito de actividades físicas para recordar esta celebración internacional.

Bajo el lema “¡Muévase para vivir”, la OMS toma esta fecha como una conmemoración especial.

Así esta casa de estudios superiores prepara un evento en dependencias del Campus San Miguel, congregando a gran cantidad de estudiantes universitarios y de establecimientos de enseñanza básica y media cercanos.

Para la Directora de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la UCM, Jessica Mondaca Para nosotros es muy importante celebrar el Día Mundial de la actividad física, ya que la actividad física es una excelente herramienta para prevenir y tratar enfermedades crónicas no transmisible como la diabetes, hipertensión, entre otras. Además, la pandemia dejó graves problema en los niños, no solo los problemas de sobrepeso y obesidad, sino problemas emocionales. Los niños y niñas tienen miedo e inseguridad de relacionarse con los demás; por lo tanto, a través de la actividad física y del deporte podemos superar estas situaciones, dijo.

Del mismo modo, se realizará una charla educativa dirigida a profesores de Pedagogía en Educación Física y Salud, a fin de que adquieran conocimientos y habilidades fundamentales que les permita aplicar un efectivo proceso de enseñanza en el aula.

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *