*Fue ídolo y marcó generaciones con sus atajadas felinas. Mantuvo el arco de Chile invicto en las eliminatorias de selecciones en 1981. Mundialista en España ´82, se transformó en una leyenda del fútbol de ayer. Fue campeón con Unión Española, Colo-Colo y Cobreloa.
A los 70 años de edad y producto de un infarto, dejó de existir el otrora portero de la selección chilena, Mario Ignacio Osbén Méndez (QEPD).
Nacido en Chiguayante, Región del Biobío, rápidamente llamó la atención por su sobriedad, reflejos y seguridad en el arco y, en especial, por su particular estilo de don de mando que respetaron compañeros y adversarios.
Le apodaron “el gato”, por aquellas proezas en jugadas casi al límite que lograba contener o manotear.
Reacciones felinas que lo transformaron en un arquero de leyenda.
Jugó para Deportes Concepción (en tres períodos distintos), Ñublense, Lota Schwager, la gloriosa Unión Española de los ´70 con la cual obtuvo el título nacional de I División en 1977, fue transferido a Colo-Colo siendo campeón en 1981 y 1983 y Cobreloa donde se coronó campeón en 1988 y 1992.
En 1991 obtuvo la distinción al mejor arquero de esa temporada.
Seleccionado chileno, brilló en la Copa América de 1979 vice campeón ante Paraguay, entregó la valla de la selección invicta en las eliminatorias sudamericanas de 1981 y Jugó el Campeonato Mundial de España 1982, en donde la pasó mal.
Incursionó como entrenador en Universidad de Concepción en la III División, ascendiendo en 1977.
Su última etapa la vivió como concejal de su amado Chiguayante.
Mario Osbén, un tremendo arquero, un caballero, una leyenda que trascenderá en la historia del fútbol chileno.
Gráficas: cedidas.
En Portada: de pie, René Valenzuela, Wladimir Bigorra, Lizardo Garrido, Rodolfo Dubó, Mario Soto y Mario Osbén.
agachados, Patricio Yáñez, Carlos Rivas, Carlos Caszely, Miguel Ángel Neira y Gustavo Moscoso.
Unión Española 1977, campeón I División: de pie, Leonel Herrera, Juan Machuca, Rafael González, Francisco Las Heras, Enzo Escobar y Mario Osbén.
agachados, Luis Miranda, Rubén Pinina Palacios, Jorge Peredo, Nicolás Novello y Leonardo Véliz.