RADIOGRAFÍA A UN EMBLEMA DEL ATLETISMO NACIONAL

  • La destacada deportista, periodista y profesora de educación física de Lo Valdivia (Sagrada Familia), Alejandra Ramos Sánchez, repasó en “Zona Deportes” y compartida con www.vitrinadeportiva.cl, parte de su historia personal que la llevó a lo más alto de la élite del atletismo mundial.

Nacida en sectores rurales de Curicó y dueña de tres vigentes récords nacionales en 800, 1.500 y 3000 metros planos, señaló que su relación con el campo le dio esa conexión con lo natural que refleja lo que es: una persona sencilla, activa, deportista, aunque siempre metódica, con aspiraciones propias, además de profesionales.

Es así como tras tener sus  inicio en el básquetbol, Alejandra Ramos es “reclutada” por el entrenador Zenén Valenzuela para llevar una vida dedicada al atletismo “mi hermana Carla se dedicó a esto primeramente, luego yo. Llegó el momento cuando tuve que decidir si quería dedicarme a esto o no”, sostuvo.

Pero ¿Cuándo se enamoró de las pistas?

Cuando fui seleccionada juvenil en relevos 4 x 100 y 4 x 400”.

Aclara y reconoce: “soy una agradecida de la vida, de mis padres, siento que todo lo he hecho con dedicación y pasión”.

SU VIDA EN ESPAÑA

Luego de destacar en Chile y en plena preparación a los Juegos Panamericanos (Puerto Rico 1979), comenzó a pavimentar esta larga expedición de 14 años por Madrid, todo en base a su perfeccionamiento en el deporte “hubo un convenio entre Chile y España. Enviaron a los mediofondistas a Madrid. Era la única mujer de la delegación. Luego de los Juegos, decidí irme a Madrid, así que llamé al entrenador José Manuel Ballesteros, convalidé  los estudios y me fui. Me di cuenta que la calidad del deporte es otra”, afirma.

Posteriormente vendrían los Juego Olímpicos de Los Ángeles, USA 1984, donde la atleta Alejandra Ramos llegó a semifinales, a pesar de que podría haber sido mejor “tuve un accidente con una moto Vespa. A pesar de todo me recuperé y pude competir”.

Con el pasar de los años llegaría el retiro (Torneo Orlando Guaita 1993), sin embargo, su legado ha sido imborrable hasta hoy.

Agradeció todo el camino recorrido  “el deporte me enseñó a ser mejor persona, a ser profesional, si tuviese que repetir nuevamente lo que hice, lo volvería a hacer”.

Ahora, en su cargo de Seremi del Deporte de la Región del Maule, sigue buscando cosas que continúen con su motivación, más allá de lo deportivo “me gusta la fotografía, además he estado haciendo cursos de Decoración de Interiores. Además, tengo una responsabilidad  familiar de futura agricultora. La verdad es que estoy contenta. Ha sido un lindo recorrido”, terminó diciendo “la gacela” Alejandra Ramos Sánchez.

 

Por: Víctor Hugo Sánchez, Zona Deportes.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *