*Comenzaron oficialmente los XXIII Juegos Binacionales de la Integración Andina Copa Cristo Redentor. Participan dos mil deportistas bajo estrictos cuidados sanitarios.
Tras dos años de receso debido a la pandemia por Covid-19 que afecta a la humanidad, ha vuelto la fiesta del deporte juvenil del Cono Sur de Sud América, que es parte de los acuerdos de integración suscritos por los Gobiernos de Chile y Argentina.
Se cumplen 23 versiones con tan solo 1 interrupción.
Durante 1 semana se desarrollarán los Juegos Binacionales de la Integración Andina, con presencia de más de dos mil deportistas provenientes de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins y Maule, por Chile, más las provincias de Córdoba, Mendoza, San Juan y los anfitriones.
En la solemne ceremonia estuvieron presentes el Intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera; el rector de la Universidad Nacional de San Luis, Víctor Moriñigo, dirigentes, deportistas y técnicos de la Provincia de San Luis y, como invitados especiales, el atleta olímpico Germán Lauro y el ex campeón sudamericano de boxeo, Abel Celestino Bailone.
Para el representante de las regiones trasandinas, Mauricio Montoya “lo más importante son los chicos que querían venir a participar, ya que el deporte es un motor que hace cambios. Agradecemos a San Luis, estamos maravillados porque se nota el esfuerzo y la dedicación que han puesto”, dijo.
Con emoción se escucharon ambos himnos patrios, interpretados por integrantes del Sistema Sueños del Arte.
La Jefa del Programa Deportes, Cintia Ramírez expresó “esto es una reactivación social, deportiva y económica”, extendiendo sus agradecimientos al Comité de Crisis, el Ministerio de Salud, Casa de la Música y al Programa Cultura, entre otras instituciones.
En la ocasión, fue presentada la mascota oficial, el zorro “Andy” como también el tema musical “Juntos una vez más”, escrita e interpretada por artistas de la Casa de la Música de la Provincia de San Luis, Argentina.
Gráficas: ASNL, especial desde San Luis.