Por: Guillermo Jofré Pavez.
Profesor de Educación Física.
Periodista registro N° 792 del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.
Había quedado que en esta ocasión seguiría revisando aquellas frases que los actores principales del deporte profesional del fútbol, alguna vez dijeron, y que, por haberlas dicho de tal forma, permanecen en el recuerdo y en la mente de los que seguimos vinculados al devenir del fútbol, tanto a nivel nacional como internacional.
Este trabajo recopilatorio lo hizo el colega y compañero de periodismo, José Ignacio Valdivia Leoz, entre los años 2000 y 2005, cuyo final fue la edición del libro “Grandes Frases futboleras” en diciembre de 2015.
La figura nacional y seleccionado chileno Alexis Sánchez dijo en una oportunidad… ”yo antes tomaba la pelota, la cabeza gacha y pa´elante. Con él (Bielsa) aprendí a entender el fútbol”.
Otra de Alexis: ”cuando llegué a Italia creía que me las sabía todas, pero poco a poco, me fui dando cuenta que en realidad sabía muy poco”.
El futbolista y entrenador argentino Alfredo di Stéfano, posteriormente nacionalizado español, explicó lo que significaba un 0 a 0…”un cero a cero es como un domingo sin gol”, agregaba, “ningún jugador es tan bueno como todos juntos”, Di Stéfano es el autor de esta famosa frase que dice “jugamos como nunca y perdimos como siempre”.
Se retiró a los 40 años, porque sus hijas le dijeron “papá, calvo y con pantalones cortos, no te queda bien”.
Arturo Vidal por su parte también tiene frases célebres. ”gracias al fútbol logré salvar a mi familia”, “soy el mejor del mundo en mi puesto”, afirmando al semanario alemán “sport bild” que es el mejor en esa función, incluso mejor de Xavi e Iniesta.
Otra de Vidal, “le dije a mi madre que quería ser futbolista a los 13 años”.
Respecto a la selección nacional Campeona de América dijo “somos la mejor generación del fútbol chileno, lo demostramos en cualquier cancha y en los equipos en que cada uno de nosotros juega”.
Otro referente que tiene frases para el recuerdo es Gary Medel, el pitbull es conocido por su juego agresivo y de mucha marca y anticipación. “nunca me aburro viendo a la UC”, o esta otra, “si no hubiera sido futbolista habría sido narcotraficante”.
Sobre el apodo de “Pitbull” en la cancha, Gary ha dicho: ”Sí, me gusta, …soy un perro dentro de la cancha, así que no hay problemas”.
Sigue “en Boca Júniors, Román me puteaba siempre si daba más de dos toques, me exigía que jugara a dos toques de balón, porque decía que en un contención lo más importante es pasar bien el balón”.
Recuerdan a Johan Cruyff, reconocido como uno de los grandes jugadores de todos los tiempos, jugador y ex entrenador de Holanda en los tiempos de la naranja mecánica… tiene muchas frases lógicas, pero que no siempre se ponen en práctica en el juego mismo.
Ha dicho lo siguiente: “al fútbol se juega con el cerebro” …y “es todo muy sencillo, si marcas uno más que tu oponente. Ganas” y “si nosotros tenemos la pelota, ellos no nos pueden hacer ningún gol”. Hay otra frase que es muy sencilla y dice “si tienes la pelota, no es necesario que defiendas, porque solo hay una pelota” y Cruyff finaliza con este discurso “el fútbol consiste básicamente en dos cosas. Primero, cuando tienes la pelota, debes ser capaz de pasarla correctamente. Segundo, cuando te pasan la pelota, debes ser capaz de controlarla, que, si no la controlas, tampoco puedes pasarla. Puedes jugar mucho, pero si no la metes no ganas”.
Y en esta ocasión finalizaré con dos monstruos del fútbol mundial, uno recientemente fallecido, Diego Armando Maradona y el otro, O´Rey Pelé, Edson Arantes do Nascimento, ambos considerados los mejores del mundo.
Cada uno en su estilo han hablado para el recuerdo.
Pelé dijo una vez, “nací para el fútbol como Beethoven para la música”, y agregaba, “debes trabajar mucho para estar en forma y respetar a la gente. Yo solía entrenar muy duro. Cuando otros jugadores iban a la playa tras entrenar, yo estaba golpeando la pelota”. Y termina con un palo a Diego…”el único gol importante que hizo Maradona fue con la mano”….
En tanto, Maradona, considerado como un Dios por los argentinos, tiene muchas frases para el bronce.
Esta es una: ”Fue la mano de Dios”, recordando aquél 22 de junio, 1986, en el Campeonato Mundial de México, gol a Inglaterra “Sé que no está bien hacer un gol con la mano, pero hay que estar ahí, en caliente, y no digo que no lo volvería a hacer”.
“Sabés que jugador hubiera sido, si no me hubiera drogado” … y finalmente cierra con esto “llegar al área y no poder patear al arco, es como bailar con tu hermana”.
El fútbol da para todo y para todos… por eso es tan querido y muy popular… hasta pronto…