EL SUB-20 PERDIDO Y LA BENEFICENCIA

Por: José Abdalah Sárate, Presidente Club Social Rangers de Talca (Corporación), Presidente Federación de Fútbol de Chile, Vice presidente de la ANFP, Miembro Ejecutivo Conmebol, Presidente INAF, Director y creador CDF.

 

Hace  un par de días escuché al Director Técnico de Rangers, Luis Marcoleta, mencionar que en forma urgente estaba buscando un jugador Sub- 20 y, de hecho lo estaba viendo en algún club de alta convocatoria para que viniera a préstamo.

Una vez más se deja claro, tal como dice el comentario desde hace años, que  Rangers ¡no tiene inversión en las fuerzas básicas! (cadetes).

Queda en evidencia una falta de política deportiva que no solo vemos en el primer equipo, también de manera cierta falta en sus divisiones inferiores.

De nada sirven los primeros lugares en los campeonatos de menores, si esto no entrega al menos 1 ó 2 jugadores como un real aporte al primer equipo cada año.

Quizás se podría pensar que no se les da la oportunidad, pero en los tiempos que corren a los 20 años un jugador con proyección, ya debe ser una realidad.

A esta SADP claramente no le interesa invertir, por la mismo, no se vislumbra ningún jugador que haya pasado por las filas de este plantel, siquiera con regular éxito, algo que es curioso en un fútbol empresa (al revés de otra época, un club sin fin de lucro), donde la industria se sostiene además, en la venta de jugadores después de una fuerte inversión, por otro lado tampoco llegan futbolistas nacionales, ni foráneos que permitan al inversor algún rédito económico.

Existe también una escasa opción de contactos a nivel internacional, como poder intentar -al menos- hacer participar jugadores jóvenes con proyecciones.

No es menos cierto en este sentido, que en Talca existen otros clubes que siendo amateur, realizan más trabajo formativo.

En esto poco colaboran técnicos que llegan a Rangers sin dejar ningún aporte después de su paso por Talca.

“Paso el dato”: puede ser una buena fórmula.

Antes se realizaba un Campeonato Sub 17/19 con todas las comunas de la región, período en el cual los técnicos de Rangers observaban una gama más amplia de jugadores que podían ser incorporados a la institución.

Las municipalidades apoyaban con fuerza aquél Campeonato que además, era un acercamiento de ambas partes con una identificación real de Rangers y la región.

Pero claro, nada es posible sin INVERSIÓN, TRABAJO Y GESTIÓN, ya que estos jugadores  deben ser recibidos al igual que los de casa con un equipo multidisciplinario que permita tener alimentación adecuada, médicos, colegios etc.

Por otro lado, en el ámbito local no existe una fuerte y real coordinación con acuerdos mutuos con el fútbol amateur.

Tareas prioritarias más que andar buscando convenios en el comercio para obtener descuentos por compras, lo que hoy solo sirve para justificar un trabajo inútil, sin sentido en estos tiempos.

Rangers necesita de ¡manera urgente!  gente con experiencia en fútbol profesional, currículum en esta área. Alguien que sea respetado y tenga las relaciones al más alto nivel, sobre todo teniendo en cuenta que el club es manejado  vía telefónica desde el norte por los dueños o su dueño.

De seguir a este tranco, cada vez será más difícil construir el Rangers que todos anhelamos.

Tampoco se resuelve con solo subir a Primera División, cuando claramente no se ven los pilares básicos de un desarrollo deportivo que no tiene que ver con traer 15 a 20 jugadores por temporada y dar el golpe de suerte.

Lo más probable es que ese castillo se derrumbe fácilmente, ya nuestros vecinos de Curicó nos han superado largo en este camino después que por muchos años y por historia, hasta Rangers se daba el lujo de prestarles futbolistas.

Queda mucho trabajo por hacer, antes que preocuparse de los convenios comerciales y tener un negocio para vender la camiseta.

Hoy el desarrollo del club es prioritario.

Dicen por ahí… lo urgente de lo importante.

Esperemos que alguna vez sea con estos dueños o con otros si vienen con el tiempo, que conozcan más de este negocio o -al menos-, muestren más interés por él.

Empecemos a mejorar construyendo bases sólidas.

De este modo, tal vez podré  resolver mi gran duda

¿Para qué compran un club, que a pesar del aporte del famoso CDF -hoy TNT SPORT-, les hace   perder plata o en el peor de los casos obtienen poca o nulas utilidades?

Me imagino que nadie creerá es la beneficencia por amor al Club.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *