- Aquella paradisíaca isla sigue siendo colonia francesa, por lo cual el Comité Organizador ha optado por llevar allá el deporte más bello del planeta.
En Tokyo 2020, el surf pasó a ser un deporte olímpico.
Bajo esta categoría, se le ha dado la importancia que se merece y estará en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Tahiti es considerada una geografía ideal para la práctica de esta fascinante disciplina acuática que mide alta destreza de quienes la desarrollan.
Las miradas estarán centradas en el Océano Pacífico, distante 15 mil kilómetros de París, por cuanto el territorio francés no tiene un lugar adecuado para este deporte.
La Isla de Tahiti es ultramar, conocida como Polinesia Francesa, una sociedad de 118 islas al sur del Pacífico y las cuales fueron conquistadas por Palacio en el siglo XIX.
La más grande de esas islas es Tahiti, con una superficie de 1.045 kilómetros cuadrados, cuya capital es Papeete, sin embargo el Surf Olímpico se disputará en la localidad de Teahupo´o.
Estarán en disputa las medallas de Oro, Plata y Bronce en las categorías masculina y femenina para lo cual se realizarán tres rondas en días diferentes para 48 deportistas que obtuvieron sus cupos.
Se comenzará este sábado 27 de julio para continuar el lunes 29, con cuartos de final el martes 30 y posteriores semifinales y disputa del preciado Oro Olímpico.
De acuerdo al reglamento, cada competidor será evaluado por cinco jueces “los atletas también son juzgados por su velocidad, potencia y fluidez (la forma en que el surfista conecta a la perfección sus movimientos, de uno a otro)”, se informa en la web olímpico.