- El recinto asistencial de alta complejidad atiende a los pacientes maulinos más graves que padecen esta enfermedad genética
Todos los años se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia, cuyo tema este año es “Acceso para todos: Alianzas. Políticas públicas. Progreso. Involucrar a su gobierno, integrar los trastornos de la coagulación hereditarios en las políticas públicas nacionales”.
Para la Federación Mundial de Hemofilia es vital crear conciencia sobre esta patología y otros trastornos de la coagulación hereditarios, además de llamar la atención de los legisladores para incrementar el acceso sustentable y equitativo a la atención y el tratamiento.
Cabe señalar que los casos más graves de Hemofilia son atendidos en el Hospital Regional de Talca (HRT), recinto donde actualmente existen 100 pacientes en control, que por lo demás es de por vida el tratamiento.
El Dr. Pablo Sepúlveda, hematólogo oncólogo pediátrico, subespecialista en Hemostasia y Trombosis del HRT, explicó que anualmente ingresan en entre 5 a 10 casos nuevos de Hemofilia grave, los cuales se van sumando al centenar que existe actualmente.
“La Hemofilia es una enfermedad genética ligada al Cromosoma X, que se caracteriza por una deficiencia de factores de coagulación. Específicamente el factor VIII la Hemofilia A, y del factor IX la Hemofilia B. Los pacientes con Hemofilia tienen mayor riesgo de tener hemorragia, es decir, tienen sangrados que pueden ser desde espontáneos hasta sangrados que son en relación a cirugía o trauma. Eso va a depender de la severidad de la Hemofilia”, indicó el subespecialista.
PACIENTES
De los 100 pacientes con Hemofilia que se atienden en el Hospital Regional de Talca, el 30% de éstos padecen Hemofilia grave.
El rango de edad de éstos va desde recién nacidos hasta adultos mayores.
El Dr. Sepúlveda indicó que “la Hemofilia grave es lo más severo que se caracteriza por hacer hemorragias espontáneas, que pueden ser a nivel de las articulaciones, hematomas o incluso frente a traumas o contusiones hacer hemorragia cerebral, hemorragias en distintas partes del cuerpo, que pueden poner en riesgo la vida de los pacientes”.
Importante es entonces tratarlos oportunamente, ya que de lo contrario, los pacientes tienen riesgo de hacer complicaciones hemorrágicas, dejar secuelas de por vida o podrían fallecer.