- Tras una fallida reunión, la incomunicación de las autoridades deportivas y un nulo avance, la asamblea definió continuar con la movilización que ya cumplió 35 días.
El pasado cuatro de octubre la Asociación de Funcionarios del Ministerio del Deporte (Asofumindep) se reuniría con las autoridades en la llamada “mesa de conflicto”, que aborda el petitorio realizado en pos de mejoras laborales para los y las trabajadoras de todo el país.
No obstante, el encuentro se vio truncado por la ausencia de la Subsecretaria Antonia Illanes y del Ministro Jaime Pizarro, quien el mismo día sí pudo reunirse con otros dirigentes, pero de otras Asociaciones.
En la reunión se abordarían los tres nudos críticos que falta resolver, que son el alma de la movilización y que son el motivo de que tras un mes, los funcionarios de todo Chile permanezcan movilizados: el alza de grados para este 2023 para el estamento administrativo, gracias a la reasignación presupuestaria de 20 millones de pesos, el alza de grados para administrativos y profesionales para el presupuesto 2024 y el aumento de dotación para las regiones.
No obstante, llegado el mediodía de ese día, -detalla la Presidenta Nacional de Asofumindep Marcela Riveros- “no había ninguna autoridad y en su lugar, de cabecera de mesa estaba una persona que viene en comisión de servicio desde la subsecretaría de Fuerzas Armadas, quien ya estuvo antes en una mesa de conflictos con nosotros y mientras nos negaba el pan y el agua, por debajo se subió a sí mismo al grado 2 de la escala de remuneraciones. Eso fue impresentable y nuestros trabajadores no se olvidan de aquello, así que no iban a tolerar una situación así. Queremos pensar que fue un error no forzado mandarlo a él a negociar”, sosteniendo que por ello se quebró la mesa y no hubo negociaciones: fundadas en la persistencia de obligar a los dirigentes a negociar en ese ambiente de hostilidad y falta de garantías.
Pero el desaguisado no terminó ahí, pues tras el quiebre de la mesa, el directorio de la Asociación recibió un correo electrónico donde “dieron un verdadero portazo a nuestros requerimientos. La jefa de gabinete de la subsecretaria nos envía un correo donde expone exactamente lo mismo tratado en la reunión anterior y que ya había sido rechazado por la asamblea nacional”, explica Riveros.
Paulina Figueroa, secretaria de Asofumindep, dijo “la guinda de la torta es que, en un hecho que para los trabajadores ya raya en el surrealismo, la jefa de gabinete termina la comunicación diciendo textual: ‘les proponemos que una vez que socialicen con sus bases lo planteado, podamos tener una reunión de cierre con presencia de las autoridades ministeriales y su directiva a fin de concluir este proceso, o sea, manda el correo que no dice nada nuevo y encima, con no sabemos qué autoridad o mandato, da por finalizada la movilización. Es tragicómico, es de no creerlo”.
Hasta el cierre, las autoridades ministeriales aún no han establecido contacto con las dirigentas, pese a que el paro de brazos caídos continúa a lo largo de todo Chile, en el mismo tiempo en que la antorcha panamericana sigue recorriendo el país, sin presencia de funcionarios del Ministerio del Deporte, “pero sí con fuerte presencia de prácticas antisindicales de las cuales nuestros compañeros han sido objeto desde que partió la movilización, con calificaciones en lista 4 (constituye despido), y que ciertas autoridades regionales han disfrazado con reemplazos de licencia para ingresar en las entrañas de las SEREMIS a sus nunca bien ponderados e inexistentes en la dotación, ‘jefes de Gabinete’, que han realizado incluso hasta maltratos a trabajadoras en regiones, a quienes aprovechamos esta instancia para decirles que se pueden ir por donde vinieron”, ¡no más abusos! sostuvo Marcela Riveros.