- A Laia Sanz, Isidre Esteve y al camión de hidrógeno de Juvanteny, Criado y Ribas, se une el chef con estrella Michelin Nandu Jubany.
Con el Rally Dakar 2025 calentando motores, KH-7 celebra su 75º aniversario reforzando su compromiso con el deporte. La marca líder en quitagrasas y quitamanchas, que lleva desde 2006 apoyando a pilotos que se enfrentan al mayor desafío del motorsport, amplía su nómina de embajadores y contará con cuatro participantes en la 47ª edición de la emblemática carrera, que arrancará el 3 de enero en Bisha, Arabia Saudí.
A los habituales Laia Sanz, Jordi Juvanteny / José Luis Criado e Isidre Esteve, esta vez
se une el chef distinguido con una estrella Michelin, Nandu Jubany, que aparcará los fogones momentáneamente para debutar en la categoría de coches. Todos ellos comparten algunos de los rasgos distintivos y valores que han hecho crecer la compañía fundada en Les Franqueses (Barcelona) en 1949 y que la han llevado a ser la número 1 de su categoría en España y a expandirse internacionalmente en el último lustro con éxito en una quincena de países, con aperturas Colombia y Perú en el próximo año.
“Nuestro compromiso con el deporte y, en general, con la sociedad viene de muy atrás. En el Dakar también llevamos ya 19 años involucrados, porque es una competición que reúne muchos de los ingredientes que hacen que los deportistas puedan sacar lo mejor de sí. A nosotros nos gusta identificarnos con ese tipo de personas, porque es un espejo que nos devuelve la mirada y nos dice cómo y quién somos y a quién nos queremos parecer como compañía”, asegura Josep Mª Lloreda, presidente de KH Lloreda.
El esfuerzo y la lucha por romper barreras y llegar a donde nadie podía imaginar están fielmente representados en la figura de Laia Sanz. La 20 veces campeona del mundo (14 de trial y 6 de enduro) es la mejor piloto femenina de la historia del Dakar en la categoría de motos, tras terminar 9ª en 2015. En 2022, inició una nueva apuesta al pasarse a las cuatro ruedas, categoría en la que espera no solo igualar los éxitos pasados, sino superarlos.
“Estoy muy orgullosa del camino que he recorrido hasta ahora. Cuando empecé en moto, nunca me hubiera imaginado que esta sería mi 15ª edición y, además, en coche. Mi forma de ser, mis ganas de soñar y mi perseverancia me han llevado hasta aquí. Creo que es clave intentar superarse año tras año y salir de la zona de confort. Espero disputar muchos Dakar más, porque creo que todavía me queda mucho por demostrar”, comentó la multicampeona Laia Sanz.
Por el momento, ostenta el récord español de haber finalizado todas sus participaciones en el Dakar.
En 2025, Laia Sanz buscará colgarse la 15ª medalla de finisher, pero también tratará de mejorar los resultados de la última edición, en la que fue 15ª absoluta, tercera de la categoría 4×2 y primera mujer de la clasificación.
Gráficas: Mediagué, especial para www.vitrinadeportiva.cl