LA TRISTE CELEBRACIÓN DE RANGERS SADP

Por: José Abdalah Sárate.

Experiencia como Presidente Club Social Rangers de Talca (Corporación), Presidente Federación de Fútbol de Chile, Vice presidente de la ANFP, Miembro Ejecutivo Conmebol, Presidente INAF, Director y creador CDF.

 

Bastaron solo tres días para hacer un resumen de la triste realidad que venimos anunciando durante muchos años en este Club Rangers SADP y que lastimosamente nos ha dado la razón aunque hubiéramos querido de verdad, equivocarnos.

Una eliminación impensada de un equipo que se armó para subir a Primera División y que terminó a 26 puntos detrás del líder Magallanes, lo que hace una diferencia sustancial, agregado a eso una eliminación de una liguilla que de por cierto también hacía improbable ganarla de acuerdo al rendimiento exhibido y la mala dirección técnica que tuvo durante todo el presente año.

Una penosa celebración de 120 años reuniendo por un lado a unos pocos invitados en un Teatro medio vacío… mirando un vídeo preparado para la ocasión, como para hacer el dolor más grande, pero “algo había que hacer” para disimular.

Por otro lado, un puñado de hinchas rangerinos que sufren de verdad en la buenas y en las malas, hinchas del tablón, los más importantes, pero divididos del grupo que cómodamente en el Teatro veía una película pasada, que de por cierto no corresponde a Rangers SADP, sino que más bien a un Rangers que hace diez años desapareció y por lo mismo la duda es…

¿SERÁ ESTA UNA CELEBRACIÓN DE CLUB SOCIAL RANGERS DE TALCA O SERÁ UNA CELEBRACIÓN DE RANGERS SADP?

Claramente desde mi perspectiva es una celebración de este nuevo Rangers, que dista mucho de lo que muchos rangerinos vivieron en otra época.

Este es un Rangers protegido por poderes económicos y que se ampara en el proteccionismo de la prensa deportiva local, con alguna rara excepción por ahí de algún periodista audaz y atrevido pero que por razones obvias es sacado rápidamente de escena.

Pero el dolor ya pasó.

El “nuevo cliente” de Rangers SADP ya se acostumbró a la mediocridad.

Sólo recordar que por muchos menos fracasos, la hinchada no soportó al primer adjudicatario los llamados hnos Pini, del cual solo queda el sr. Yunge que curiosamente se ha sostenido en el tiempo, hoy en la directiva de la ANFP.

Pero avanzando a lo actual y como este club hace años no tiene un proyecto deportivo ni creo lo podrá tener partiendo por el desconocimiento del dueño y todo el staff administrativo, creyendo que como no está en el día a día de la institución, bastará con gente de la casa que tenga la experticie necesaria, nada más alejado a la realidad y más bien entre ellos viendo amiguismos por un lado y por otro, haciéndose zancadillas entre ellos.

Al respecto, Dunga Pinto algo dejó entrever pero se dejó pasar como muchas otras escenas de este año.

Una más, la de Felipe Cornejo que terminado un partido garabateó al nada menos gerente comunicacional, quien tuvo que desaparecer de escena hasta que el DT fuese despedido.

Todo un caos que hoy se olvida en esta triste celebración donde para rematar no se escuchó a nadie dar el perdón por el fracaso.

Unos dirán que no es importante porque hoy el dueño hace lo que quiere.

El club es de él, pero se olvidan que esta industria se mueve con hinchas que viven de un sentimiento deportivo, abrazando lo que siempre se dice en las buenas por lo general.

Rangers fue mi abuelo, Rangers es mi padre, Rangers es mi hijo.

Tantos sentimientos rotos, niños que sufren, los hijos de los hinchas, esos que lloraron el último partido.

Mi afán lejos de molestar es denunciar con mucho dolor y pena en este momento que como los últimos nueve años sigue siendo amarga, pero como Rangers aunque no sea el de antes seguirá por siempre.

Habrá que seguir remando hasta que algún año antes de morir veamos a nuestro club al menos como lo fue en épocas pasadas.

Nobleza obliga.

Mi experiencia dice que el dueño no ha escatimado recursos económicos para lograr los éxitos.

Afirmar que no quiere subir es una falacia, más cuando en Primera División los ingresos son millonarios respecto a los de Primera B… pero el tema pasa como apunté antes, por un total desconocimiento de cómo llevar  esta actividad deportiva, algo que siempre hemos dicho en columnas anteriores, sin proyecto deportivo.

Sólo unas pequeñas muestras actuales: se contrata un técnico para algunos partidos y ¡¡qué pasa!!

Si andas bien, te quedas.

¿Qué pasó? se fue no más.

Un DT que más parecía payaso en la cancha y con declaraciones post partido bastante ridículas para alguien que tenga mediana experiencia futbolística.

¿Y porqué era importante después de Cornejo traer un DT de calidad y para un proceso de al menos 2022-2023?

Simple respuesta.

Hoy ya se anuncian los jugadores que se van y los que se quedan, sin ningún técnico que pueda meter mano, de eso se trata cuando se habla de procesos.

Dependerá del dueño los que se van y se quedan y que venga un DT que acepte lo que hay.

¡¡¡Qué feo!!!

Sume a eso las escasas declaraciones que ha hecho el dueño que poco clarifican en su evidente desorientación.

Quizás sea hora de vender a no ser que haya otros intereses que no sabemos, pero el daño es demasiado grande y poco auspicioso como todos los términos de los últimos nueve años de campeonato.

POR ESO ESTE AÑO, FUE UNA TRISTE CELEBRACIÓN. 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *