LA SELECCIÓN ES RENDIMIENTO

Por:  Guillermo Jofré Pavez.

Profesor de Educación Física.

Periodista registro N° 792 del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

 

Esa es una de las verdades con que Eduardo Berizzo graficó en cierta medida, lo que desea para conformar su plantel de selección chilena, tras ofrecer su primera conferencia de prensa en la capital, luego de ser ratificado como nuevo entrenador del equipo de todos“.

Y claro, tiene mucha razón, todos los equipos, sean del deporte que sean, se miden por su rendimiento hoy, no ayer.

Eso vale para todos los deportes y clubes, tanto del nivel amateur como de los profesionales.

Berizzo que ya estuvo en Chile, primero como ayudante de Marcelo Bielsa en la selección chilena y luego como Director Técnico de O´Higgins de Rancagua, sabe perfectamente cuál será su rol en este proceso que inicia, en su tercera experiencia como entrenador.

Viene de dirigir a la selección nacional del Paraguay, donde reconoce que no le fue bien y los objetivos no se cumplieron.

Por ello, aceptó el desafío de venir a Chile, donde el fútbol nacional va de capa caída tras no lograr la clasificación al Campeonato Mundial de fútbol de Qatar, aunque podría ocurrir el milagro de entrar por secretaría, una vez conocerse el fallo de la señora FIFA respecto del caso del jugador Byron Castillo que defendió a Ecuador y que se dice que tiene origen colombiano.

La gran misión de Berizzo será devolverle a la selección chilena esa idea de triunfo, esa sensación de ganar, de volver a ser un cuadro exitoso, tal como ocurrió en la primera fase con Bielsa.

En un par de años se pasó de ser equipo imbatible en el cono sur, dos veces campeones de América, a pensar que somos los más malos del continente.

El Toto Berizzo de seguro, ya se habrá dado cuenta, que deberá desarrollar su tarea en una estructura muy debilitada, en varios aspectos, primero una generación dorada, con futbolistas de excepción que termina su proceso y, segundo, una organización deportiva que se estancó, pues no hubo progreso en sus estructuras, tanto formativas, como de competencias.

En otras palabras, pareciera que en los últimos 10 o 15 años no ha habido avances sustantivos en el recambio generacional y donde los clubes, al parecer, siguen sin dar la importancia que merece el trabajo de las series menores que son de donde aparecen los nuevos valores futbolísticos.

Otra tarea de Berizzo será la de poner orden en la interna, ya que en los últimos períodos se supo de muchas indisciplinas y de rencillas entre jugadores, problemas que en el fondo dividieron al grupo, mermaron el rendimiento colectivo e individual con las sabidas consecuencias.

Ahora deberá iniciar el proceso tratando de hacer que el grupo de seleccionados capte la idea de fútbol del entrenador y que jueguen como a todos nos gusta verlos, atacando, recuperando, ganando.

Será por tanto también, labor de las autoridades del fútbol nacional entregarle todas las herramientas necesarias, mejorar las instalaciones de entrenamiento.

Se dice que las encontró igual que hace 10 años, y brindar un sólido apoyo, pensando que Berizzo es el hombre que se necesita para devolver a la selección y al país esa hermosa sensación de triunfo que se tuvo hace unos 15 años aproximadamente.

Por último, hay que renovar si o si el actual plantel, lo que se transforma en una fuerte motivación hacia los jugadores de clubes, ya que habrá muchos ojos puestos en ellos y su trabajo semanal en la competencia nacional e internacional.

No habrá nominaciones por nombres, ha dicho Berizzo, sino que exclusivamente por rendimiento.  Esa es la verdad hoy, y no hay otra.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *