Por: José Abdalah Sárate.
Experiencia como Presidente Club Social Rangers de Talca (Corporación), Presidente Federación de Fútbol de Chile, Vice presidente de la ANFP, Miembro Ejecutivo Conmebol, Presidente INAF, Director y creador CDF.
El día viernes 25 de junio y a raíz de la clasificación de Rangers a octavos de final de Copa Chile, inusitadamente y en forma muy fervorosa, se escuchó a algunos comunicadores, jugadores, funcionarios e hinchas, en una ferviente celebración, justificada en parte, pero desmesurada, considerando que desde mi punto de vista no fue más que una alegría del momento que a continuación pasaré a desmenuzar.
Alegría, porque Marcoleta, si bien todavía no encuentra el equipo titular para ratificar en cada partido, encuentra alternativas en jóvenes que hasta han dejado en banca a futbolistas como Alfredo Ábalos que en algún momento era el pilar del equipo, al igual como el lesionado goleador Cristopher Coca Díaz.
¡Punto para Marcoleta!, aunque cuando no se le dan los resultados acusa épocas pasadas con más inversión y pocos resultados futbolísticos.
¿Sabrá que otrora Rangers ha ganado la Copa chile con equipos de menor inversión?
La celebración desmesurada del periodismo deportivo, funcionarios y jugadores, me parece una exageración.
Se entiende que para el hincha fue una pequeña alegría, un aire de ilusión, un respiro de esperanza, después de tantos años que no se gana nada, pero hay que orientar y en eso el DT reconoce que hay que pensar que se va por el camino correcto, no obstante la mesura debe estar presente.
No se ha ganado nada importante que quede claro.
El camino es largo, de mucho e intenso trabajo que debe ser constante y esta Copa Chile, más bien, debe servir para lo que vendrá, que es lo primordial, porque si por otro lado no pasamos la llave con Coquimbo Unido, la esperanza tampoco puede desfallecer.
Es el impulso motor para toda acción.
Vital es entonces que el DT y por sobre todo los jugadores, tomen conciencia que subir a Primera División A, será un camino que pretende más de un club.
A saber, lo que ya se vio de Deportes Temuco, Deportes Iquique, Coquimbo Unido, Cobreloa por decir algunos serios candidatos al igual que pienso lo puede llegar hacer Rangers.
Enfoquémonos en el objetivo final. Que este Campeonato sirva para ver el funcionamiento del equipo y que Marcoleta encuentre el equipo ideal.
Eso es lo más importante.
Un ejemplo de esto es Coquimbo Unido el año pasado.
En Copa Sudamericana llegando a las mejores instancias, pero el precio que pagó fue alto y decepcionante para la hinchada.
Me quedo con la alegría simple de una llave que Rangers obtuvo ante un equipo que tampoco demostró el porqué pertenece a Primera A como lo fue Curicó Unido (prueba de ello es que se encuentra en lugares inferiores de la tabla).
Es cierto que el escenario ha variado para los jugadores de Rangers.
Pocos los estarán mirando.
No habrá siempre TV, ni mayor exposición, pero cada partido -espero- que lo enfrenten con la misma motivación, empuje y pasión.
Que un equipo siente en cada encuentro.
La parte psicológica jugará un papel muy importante para superar cada obstáculo, ya que es un plantel recientemente armado, pero el pensamiento estratégico, el razonar en función de un objetivo final y la mesura necesaria, realista y consciente debe venir del cuerpo técnico completo.
¡Ah! días pasados falleció Ángel Castelnoble, un DT que trajimos en 2000 y pese a su experiencia que la demostró en Uruguay, su país de origen y en un Torneo Sudamericano de Paraguay en donde lo conocí cuando estaba en la ANFP, debió recibir el homenaje póstumo del minuto de silencio de parte de Rangers.
Antes de los resultados, está la persona.
Es de humanidad acordarse de quienes pasaron algún día y hoy descansan en paz.