DONDE HAY TRES… TAMBIÉN CABEN CUATRO

Por:  Guillermo Jofré Pavez.

Profesor de Educación Física.

Periodista registro N° 792 del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

 

Finalizadas las competencias futbolísticas de la Copa América, con Argentina campeona, y la Eurocopa con Italia en el primer lugar del podio, nos corresponde poner nuestros ojos y la atención en los próximos dos eventos que se vienen acercando a paso firme.

Ellos son los juegos Olímpicos de Tokio 2020, postergados por la pandemia mundial hasta este año, y los Juegos Paralímpicos, que también se desarrollarán en Tokio, Japón, pero en fechas distintas.

Lo digo porque en estas importantes justas deportivas de nivel mundial, habrá como se espera, representantes de nuestra región del Maule, quienes, con mucho esfuerzo y dedicación por el deporte, lograron clasificar a estas citas.

Los Juegos Olímpicos tradicionales que irán desde el 23 de julio hasta el 8 de agosto, tendrán como representantes maulinos a Karen Roco, Canotaje Constitución; Esteban y Marco Grimalt, Vóley playa, Linares y Javiera Grez, Fútbol Femenino, Lontué; mientras que, a los Juegos Paralímpicos con deportistas de capacidades diferentes, desde el 24 de agosto al 5 de septiembre de 2021, recibirán  al tenista en silla de ruedas Jaime Sepúlveda, oriundo del sector San Manuel, comuna de San Clemente y el tenimesista Luis Flores, de Yerbas Buenas.

El tenista sanclementino Jaime Sepúlveda, 87 del ranking mundial, intervendrá en singles y dobles. En esta última modalidad tendrá como compañero a Alex Cataldo, clasificado 30 a nivel mundial.

A ellos, nuestras sinceras muestras de admiración y respeto, pero con especial afecto a los deportistas paralímpicos, pues a pesar de sus múltiples sacrificios, horarios complicados, escasez de recursos, con gran voluntad y espíritu de superación, alcanzaron sus metas y obtuvieron la ansiada clasificación a estos Juegos Paralímpicos donde representarán a Chile.

Y eso no es todo, por primera vez, Chile, irá con 19 seleccionados de capacidades diferentes, pues los pesistas lograron incorporar, a último momento, cinco deportistas pesistas que sumaron puntajes y clasificaron.

Algo inédito en nuestras elecciones olímpicas.

El detalle va aquí: 3 tenistas de silla de rueda, 4 tenimesistas, 2 en natación, 1 canotaje, 1 tiro con arco, 3 en atletismo y 5 en pesas (powerlifting).

19 en total.

Que la suerte los acompañe.

Jaime Sepúlveda, cumple un intenso plan de preparación en Europa que incluye compromisos en España, Suiza e Inglaterra, además, durante el mes de septiembre, asistirá a un evento mundial de Tenis en silla de rueda a efectuarse en Italia.

 

HISTÓRICOS

 

Tanto los deportistas de capacidades diferentes, como los tradicionales, hacen este año historia para el deporte chileno, pues como mencioné anteriormente, ambas delegaciones baten récord con número de atletas deportistas clasificados..

Diecinueve en el caso de las capacidades diferentes y cincuenta y ocho en los deportes tradicionales.

En este último caso, la delegación nacional iguala la participación que hubo en los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952.

Además, se menciona que por primera vez se alcanza un alto número de deportistas mujeres, debido a la incorporación del fútbol femenino, y también, por la cantidad de veinticuatro especialidades donde los chilenos esperan conseguir alguna medalla.

El listado de la delegación chilena, o del Team Chile, se compone de especialistas en: atletismo 3, canotaje damas 2, ciclismo damas 2, natación 2, equitación 2, esgrima 1, gimnasia 2, golf 2, judo 1, pesas 2, lucha 1, pentatlón 1, remo 2, skateboarding 1, surf 1, taekwondo 1, tenis 1, tenis de mesa 1, tiro skeet 1, tiro con arco 1, triatlón 2, vela 1, vóleibol 2, fútbol femenino 22.

Sin duda, que la cifra nos indica que cada vez hay más deportistas en órbita internacional, es decir, a nivel de clasificar a eventos mundiales, por sus marcas y logros.

Ahora lo que se viene es que alcancen a estar en el podio de los tres mejores del mundo en sus deportes.

Eso sí es mérito y nos llenaría de orgullo.

Entonces, ¡a luchar con todo! y alcanzar sus metas, por el bien personal, de sus familias y el país…que mucho… espera de ustedes…

 

 

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *