DERECHO AL DEPORTE EN LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Por:  Guillermo Jofré Pavez.

Profesor de Educación Física.

Periodista registro N° 792 del Círculo de Periodistas Deportivos de Chile.

 

Hoy muchos chilenos estamos pendientes de lo que sucede al interior de la convención constituyente, ya que de ese organismo saldrá, esperamos en breve tiempo, lo que será la nueva carta fundamental de Chile y que regirá, dicen los entendidos, los destinos de nuestros compatriotas, usted y yo, por los siguientes 30 o 40 años.

Algo no menor, si se considera que hay cientos de materias que deben ser tratadas por los expertos y asesores de los constituyentes para definir, con exactitud, lo que se necesita para la marcha de la nación, con reglas claras, normas aceptables, igualdad de condiciones ante la ley, oportunidades para todos, acceso a muchos derechos fundamentales en educación, salud, medio ambiente, salarios justos, calidad de vida, viviendas dignas, derecho a vivir tranquilos y sin delincuencia, optar a  organismos libres de corrupción, equidad de géneros, cuidado de los recursos naturales, cuidado de los bosques, glaciares, fauna marina, antártica, en fin, muchos más.

En este momento, el deporte no es considerado como un derecho fundamental de las personas, por tanto, el estado no tiene la premura ni la celeridad en otorgar las facilidades y condiciones necesarias para su desarrollo, a pesar que existe la voluntad y recursos, pero a los cuales no todos pueden tener accesos, debido a cientos de causas y razones.

Aun así, muchas organizaciones logran optar a recursos y estructuras para que toda la población, pueda tener acceso a sus beneficios y práctica, pero, como en todo orden de cosas las necesidades son muchas y los dineros pocos.

Si bien la ley 19.712, que fue promulgada el 30 de enero de 2001, o sea hace 21 años, también conocida como “Ley del deporte”, tiene entre sus finalidades fomentar el desarrollo de la actividad física y el deporte, aparece que no es considerada como prioridad en la actual constitución de la república, sino que entrega a otros organismos, sean estatales o privados, la responsabilidad de ejercer su planificación, ejecución y puesta en escena.

Por eso hoy en día cobra tanta importancia lo que al interior de la convención constituyente se trabaje, comente, y se proponga respecto al deporte en sí, como elemento fundamental del desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida y salud de los chilenos.

De hecho hay una propuesta que está siendo impulsada por un grupo de ex deportistas destacados, de diferentes disciplinas que no desean quedar al margen de la propuesta citada, en el sentido que el deporte en sí, es decir que cada ciudadano de la nación tenga, por derecho constitucional, acceso a la práctica deportiva y que ella no sea privilegio de algunos, que por diversos motivos sean económicos, sociales, culturales, puedan acceder a su desarrollo deportivo y de paso, optar a mejores condiciones de vida, salud, higiene y capacidades físicas.

La citada propuesta dice en su título “Deporte y Constitución”, y expresa que las personas tienen derecho a la práctica del deporte, la actividad física y la recreación.

Agrega que es deber del Estado fomentar su inclusión en los programas educativos, formativos y laborales; en los de prevención y rehabilitación de la salud física y mental; de urbanismo, diseño de ciudades y espacios públicos; de protección del medioambiente y de la descentralización del país.

La propuesta en sí, fue aceptada en el seno de los constituyentes, ahora se está en la tarea de recolectar las quince mil firmas de respaldo para su ingreso y el plazo vence los primeros días de febrero del presente año.

Entre los deportistas más destacados que hacen la campaña a nivel nacional se encuentran el ex futbolista y ex seleccionado nacional Leonardo Véliz, el ex basquetbolista Manuel Herrera Blanco y Francisco Cerezuela, entre otros.

Por el bien del deporte y la salud de todos los chilenos, esperemos que tenga buen término la petición constitucional……

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *