- Este fármaco se suma a la larga lista que son considerados dóping en caso de uso de los deportistas para favorecer sus rendimientos individuales. El fútbol se suma al ciclismo en donde está prohibido ingerirlo desde 2019.
El Tramadol alivia el dolor de moderado a moderadamente intenso en adultos y menores de doce años de edad.
De acuerdo a la literatura médica, funciona al cambiar la manera en que el cerebro y el sistema nervioso responde al dolor.
Pertenece a la clase de medicamentos denominados “analgésicos opiáceos o narcóticos”, por lo cual es considerada droga.
A raíz de estas características, la Comisión Médica y Unidad Antidopaje de CONMEBOL con sede en Asunción del Paraguay, ha incluido el Tramadol en la lista de prohibiciones de uso en deportistas, a partir de 2024.
Lo anterior, es refrendado por la Agencia Mundial Antidopaje.
El Tramadol ha venido estando bajo el foco mediático principalmente al ser ingerido por varios ciclistas y personal de apoyo frecuente en las carreras.
El caso más emblemático afectó al colombiano Nairo Quintana, descalificado del Tour de Francia por la Unión Ciclista Internacional (UCI) por haber ingerido este fármaco en plena competencia.
La UCI lo tiene prohibido desde el 1° de marzo de 2019.
Los efectos secundarios que tiene son somnolencia y reducción de la capacidad de concentración ante los estímulos.