ENSEÑAR LAS TRADICIONES CONTRIBUYE A LA IDENTIDAD

Por: Dra. Sandra Castro Berna.

Académica Escuela de Educación Parvularia UCM.

 

Fiestas Patrias es una instancia oportuna para enseñar a los niños y niñas las tradiciones e historia de Chile.

“Septiembre es una fecha oportuna para seguir potenciando su formación, ya que se realza uno de los hechos o acontecimientos más importantes para nuestro país, además, se destacan nuestras costumbres y tradiciones más arraigadas. Es clave que nuestros niños desde pequeños se apropien de su cultura, que se sientan parte de ella, herederos y dueños de su patrimonio, lo que contribuye significativamente a la formación de su identidad, pertenencia y autoestima”.

Es importante involucrar a los niños con hechos e hitos relevantes de su barrio, comuna, región y país, a fin de que reconozcan, comprendan, representen y vivencien su cultura, de esta manera se irán apropiando de su historia.

Un punto a destacar por la docente es que la edad de los niños y niñas es un indicador para seleccionar el uso adecuado del vocabulario, cantidad datos o hechos para evitar confundirlos o sobrecargarlos con información.

“El sentido de pertenecía se puede fomentar de forma paulatina y constante, permita la participación de los niños, acuda a eventos afines, observe videos, escuche música y permita la expresión corporal (no importando si lo hace bien o no)”.

En este aspecto, “la familia es la primera entidad que favorece la sociabilización, permite a sus integrantes tempranamente sentirse parte de un grupo, del cual repetirá pautas de comportamiento social y cultural que marcarán su identidad.  A medida que les vaya hablando, narrando hechos lograrán comprender y apreciar las distintas formas de vida a partir de las formas conocidas”.

Al respecto, se puede reforzar en casa: hitos, costumbres, tradiciones, formas de vida, objetos y artefactos, juegos y juguetes significativos y representativos de nuestra cultura.

“Atienda a su curiosidad, eso denota interés por su historia. Como estrategia efectiva se sugiere utilizar siempre el juego, ya que la lúdica atrae y garantiza mejores y mayores aprendizajes. Cuando un niño(a) juega, estimula sus sentidos, desarrolla diferentes habilidades, maneja la realidad, por ello, proporcione espacios y recursos no necesariamente con una gran dotación de material costoso, privilegie la simpleza”.

Es importante que “en la memoria colectiva aún permanecen los juegos y juguetes que entregaron tantas horas de entretención, exploración, convivencia a nuestros bis-abuelos, abuelos y padres. Que hoy nuestra generación replica, intentando trasmitir las mismas sensaciones y emociones que éstos provocaron. La invitación en tiempos de pandemia es a replicar juegos y juguetes con los más pequeños”.

 

¡Muy felices fiestas patrias!

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *