Por: José Abdalah Sárate.
Experiencia como Presidente Club Social Rangers de Talca (Corporación), Presidente Federación de Fútbol de Chile, Vice presidente de la ANFP, Miembro Ejecutivo Conmebol, Presidente INAF, Director y creador CDF.
Hace días atrás se desarrolló la presentación del nuevo técnico Dalcio Giovagnoli, realizada en un lugar inadecuado y curiosamente sin la presencia del dueño del Club Rangers SADP.
Pero… ¡qué importa! si ya nos acostumbramos a un nivel que no era de este club anteriormente, en donde se presentaba al DT y sin tanto personal administrativo presente, en forma ordenada y, al menos con un cocktail donde se recibía al periodismo escrito, radial y televisivo.
Entrando en materia, me parece que la llegada de Dalcio Giovagnoli a pesar que su anhelo y por su relativa y exitosa carrera en Chile, sus aspiraciones estaban enfocadas a dirigir en la División más alta.
Esta vez se acierta con su contratación, pero caben dudas de hacer notar como un contrato indefinido que -de por cierto- no se traduce en un proyecto deportivo a mediano y largo plazo.
Ambas partes estarán liberados de terminar el contrato solo con un simple aviso o por parte del Director Técnico presentando una renuncia ante alguna aspiración más alta y justificable para cualquier profesional.
Preocupante y curiosa la declaración.
Espero que solo sea una estrategia.
Que hay que evaluar lo que hay en el club, sabiendo que en la cantera no están los jugadores titulares para obtener el desafío de ascender a la Primera División.
Existen instituciones tal es el caso de Cobreloa -reconocido como el 4° grande del fútbol chileno-, que lamenta el atraso de contratar jugadores por haber estado en la liguilla por el 2° cupo, en consecuencia que el Campeonato Oficial para Rangers terminó muchas semanas antes.
Una vez más, se dan ventajas para traer jugadores nacionales (quedan solo 2 cupos de extranjeros por llenar) y que respondan a reforzar un plantel que a mi modo de ver deberá conservar la base y no cometer el error de otros años.
En el plano administrativo, es curioso también ver tanto administrativo en labores no muy definidas, los cuales se mezclan entre ellos y que de por cierto, en el camino, más que ayudar van a entorpecer las buenas relaciones internas donde ya este año se vivieron una serie de bochornos.
A saber, Boris González, Nicolás Peric, Carlos Garrido, Carlos Videla, Gerardo Herrera, Nicolás Vilos, pendiente el regreso de Dunga Pinto… es decir, como se diría en buen chileno: ¡muchos caciques y pocos indios!
En todo caso, es una sensación del propietario que llenando cupos con la gente de Talca se logra al menos una identificación. Otrora también se incluyó a Hugo Solís.
Desde mi perspectiva lo que falta es un gran Gerente, que tenga experiencia a nivel nacional e internacional, más cuando el dueño no pasa ni vive en Talca.
Estos temas son más importantes que preocuparse de la venta del abono, de la camiseta o si a la prensa la dejaron entrar o no a ver los entrenamientos.
Se necesitan concretar buenas contrataciones y que sean de futbolistas importantes en el medio, es decir, que acepten el desafío de venir a ayudar a subir a la División de Honor.
Es lo que la hinchada desea y de por cierto entusiasmarse para la compra de abonos y camisetas.
Esa labor está… AYER.
Cada día que pasa es perder terreno y tiempo precioso.
Por ahora, la ilusión y gran responsabilidad está en el entrenador.
Asume un desafío que lo debe haber pensado bastante, pero el contrato indefinido le da un buen desahogo para los que -al menos- algo de experiencia tenemos.
Por eso hay CERTEZAS, DUDAS Y ACIERTOS.
¡Hasta la próxima!