-
- Perú vive un momento altamente complejo por acción de la delincuencia, a la cual reaccionó la noche de este martes el nuevo Gobierno. Se aplica restricción de derechos constitucionales. Para la práctica de los deportes masivos, se debe SOLICITAR PERMISO gubernamental. Lima será sede de la Final de Copa Libertadores de América, hasta el momento…
En un mensaje al país que duró tan solo 50 segundos, el presidente José Enrique Jerí Oré anunció la dictación de Estado de Emergencia para la capital Lima y puerto de Callao.
Aquello significa una serie de limitantes para la ciudadanía, en la lucha del Gobierno del vecino país contra la delincuencia.
En parte de su intervención, el Jefe de Estado expresó “esto ¡se acabó! hoy empezamos a acabar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú. El Estado de Emergencia aprobado por el Consejo de Ministros entra en vigencia a las 00.00 horas y por 30 días en Lima metropolitana y Callao. Y este presenta un nuevo enfoque: pasamos de la defensiva a la ofensiva en la lucha contra el crimen, una lucha que nos permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de millones de peruanos. ¡las guerras se ganan con acciones! ¡no con palabras!”
Esto indica la restricción del ejercicio de los derechos constitucionales de las personas, priorizando el uso de la fuerza de parte de la Policía Nacional en caso de la ocurrencia de delitos flagrantes.
Para el caso de los deportes masivos, se debe solicitar PERMISO debidamente fundamentado, si es posible realizar competencias o bien tendrán que ser SUSPENDIDAS.
A raíz de esta decisión gubernamental de decretarse ESTADO DE EMERGENCIA para la capital de la República, Departamento de Lima y la República Constitucional de Callao, se ha generado una alta incertidumbre con la organización de la Final de Copa Libertadores de América 2025, sede Lima.
Hasta el momento, se mantiene, sin descartar que se produzca una revisión de parte de Conmebol.
Gráficas: Pool www.vitrinadeportiva.cl

