3° DOSIS COVID-19 DEBERÍA SER DIFERENTE

Por: Marcelo Alarcón.

Académico Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología, Universidad de Talca.

El Ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, anunció que Chile se sumará a la inoculación de una dosis de refuerzo en el proceso de vacunación contra el Covid-19, apuntando en primera instancia, a aquellas personas que alcanzaron una menor respuesta inmunitaria.

En este contexto, es positiva la confirmación de esta tercera dosis, en especial para aquellas personas que tienen enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, como diabetes mellitus o cáncer.

La respuesta inmunológica de estos pacientes, comparada con una persona normal, es mucho menor, por lo tanto es importante que se aplique esta tercera dosis considerando que hay estudios internacionales que la avalan.

Se ha observado que con esta inoculación adicional incluso se podría duplicar la tasa de anticuerpos generada.

Lo ideal en esta dosis de refuerzo es que sea de una vacuna diferente a la que ya se inoculó en el esquema inicial de dos dosis (Pfizer, Coronavac o AstraZeneca) o de dosis única (Janssen o CanSino).

Esto debido a que el sistema inmune está acostumbrado a generar una respuesta en la generación de anticuerpos, pero al colocar una dosis de refuerzo diferente lo que se produce es sobre estimular de una manera mayor la producción de anticuerpos, es decir, se genera en el organismo una respuesta mucho mayor contra el Coronavirus”.

De acuerdo a lo expresado por el Ministro Paris, la definición específica de los grupos a los que apuntará este nuevo proceso de vacunación y las fechas en que se efectuará, deberán ser definidas en conjunto con el Presidente Piñera y un equipo de expertos.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *